Mostrando entradas con la etiqueta seseo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seseo. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de enero de 2012

3. MENTÍRAH SOBRE LA LENGUA’NDALUZA.

Numerósoh líbroh de texto (la mayoría) catalogan loh ráhgoh fónicoh máh sihnificatíboh del andaluh como “bariedah lingüística” del cahtellano, difundiendo determinah incorrehcióneh entre lah que dehtacan.

- Generalización del seseo: Realización del fonema /Ø/ como [s]. *Cosina (por cocina). INCORREHTO. Es erróneo ahjudicah el seseo a to loh hablánteh del andaluh. El seseo no eh máh que una de lah treh bariánteh lingüíhticah de la lengua’ndaluza.

- Generalización del yeíhmo: *Yover por llover. FALSO. La inmensa mayoría de los andalúceh dícen llobeh.

- Ahpiración de la h- procedente de la f- inicial latina. *harina, *hacer. FALSO. La inmensísima mayoría de loh andalúceh no pronuncian la –h de inicio de una palabra.

- En el ámbito rurah y entre hablánteh ménoh cúltoh se produce también el ceceo. FALSO. El ceceo es otra de lah treh bariánteh lingüíhticah de la lengua’ndaluza, tan bálida como cualquiera de lah ótrah doh y empleá no sólo en el ámbito rurah, sino también en ciudádeh como Málaga capitah.

- En el ámbito rurah y entre hablánteh ménoh cúltoh se produce confusión entre lah consonánteh r y l. *Curtura por cultura y *sordao por soldado. FALSO. Dicha confusión no sólo se produce en la lengua’ndaluza, sino también entre loh cahtellanohablánteh. Pa comprobahlo no hay máh que bisitah cualquieh pueblo de Madrih, Cahtilla y León o Cahtilla La Mancha. ¿O es que no hay gente en Albacete, Cáceres, Ávila o Zamora gente que dice "curtura" y "argodón"?

miércoles, 16 de noviembre de 2011

0. INTRODUHCIÓN


A lo largo de la hihtoria se han elaborado báriah propuehtas de gramática del idioma’ndaluh, que no llegaron a’probarse oficiahmente. La última se’laboró durante la II República ehpañola, y fue presentá’ Lah Córteh junto con un Ehtatuto de Autonomía pa Andalucía, pero debío al estallío de la Guerra Cibih Ehpañola, no llegó a’probarse.

El andaluh eh un idioma ehpeciahmente bitalihta y expansibo que nunca ha sío unificao ni normalizao’ficiahmente. Por ello, suh ráhgoh carahteríhticoh se presentan de dihtinta manera a lo largo del territorio de Andalucía. No’htante, el andaluh presenta una gran uniformidah dehde’l punto de bihta lingüíhtico, pueh lah principáleh dibergénciah que se ohserban en éh son de orden fonético, y suelen ehtah causáh por lah míhmah tendénciah.

La lengua’ndaluza presenta treh bariánteh reconociah por loh linguíhtah: neutra, seseante y ceceante.
La bariante neutra será la ehpecificá y utilizá en ehta publicación.