Debémoh iniciárnoh en el conocimiento conhciente y reflexibo de’sa lengua que, de manera ehpontánea, millóneh de andalúceh utilizámoh a diario. Ehte conocimiento debe rebertih en un empleo máh perfehto y exahto de’lla.
El idioma'ndaluh eh fruto de un proceso hihtórico ehtraordinariamente complejo que forma parte de nuehtra identidah. Como to lah muéhtrah de nuehtra cultura, eh ihnorá, negá y ridiculizá. En loh últimoh 500 áñoh ha sufrío una continua represión, contaminación y debahtación ligüihtica, inculcándosenoh que'l andaluh eh un dialehto de analfabétoh. Pero la mayoh muehtra de incohciente resihtencia de un pueblo eh que loh andalúceh y andalúzah seguímoh prahticando nuehtro idioma.
lunes, 13 de febrero de 2012
lunes, 30 de enero de 2012
3. MENTÍRAH SOBRE LA LENGUA’NDALUZA.
Numerósoh líbroh de texto (la mayoría) catalogan loh ráhgoh fónicoh máh sihnificatíboh del andaluh como “bariedah lingüística” del cahtellano, difundiendo determinah incorrehcióneh entre lah que dehtacan.
- Generalización del seseo: Realización del fonema /Ø/ como [s]. *Cosina (por cocina). INCORREHTO. Es erróneo ahjudicah el seseo a to loh hablánteh del andaluh. El seseo no eh máh que una de lah treh bariánteh lingüíhticah de la lengua’ndaluza.
- Ahpiración de la h- procedente de la f- inicial latina. *harina, *hacer. FALSO. La inmensísima mayoría de loh andalúceh no pronuncian la –h de inicio de una palabra.
- En el ámbito rurah y entre hablánteh ménoh cúltoh se produce también el ceceo. FALSO. El ceceo es otra de lah treh bariánteh lingüíhticah de la lengua’ndaluza, tan bálida como cualquiera de lah ótrah doh y empleá no sólo en el ámbito rurah, sino también en ciudádeh como Málaga capitah.
- En el ámbito rurah y entre hablánteh ménoh cúltoh se produce confusión entre lah consonánteh r y l. *Curtura por cultura y *sordao por soldado. FALSO. Dicha confusión no sólo se produce en la lengua’ndaluza, sino también entre loh cahtellanohablánteh. Pa comprobahlo no hay máh que bisitah cualquieh pueblo de Madrih, Cahtilla y León o Cahtilla La Mancha. ¿O es que no hay gente en Albacete, Cáceres, Ávila o Zamora gente que dice "curtura" y "argodón"?
miércoles, 11 de enero de 2012
ÍNDICE IDIOMA'NDALUH
CAPÍTULO 1.
1.0. INTRODUHCIÓN.
1.1. CONSIDERACIÓNEH PRÉBIAH.
1.1.1. Consideracióneh sociáleh.
1.1.1.1. El "mah hablah" de loh andalúceh y la diglosia.
1.1.1.2. El complejo de inferioridah lingüíhtico de loh andalúceh.
1.1.2. Consideración inhtitucionah.
1.1.3. Consideracióneh hihtóricah.
1.1.3.6. El andaluh en la música populah.
1.3. MENTÍRAH SOBRE LA LENGUA ’NDALUZA.
-----
CAPÍTULO 2.
LOH NIBÉLEH DE’HTUDIO DE LA LENGUA’NDALUZA. PERPEHTÍBAH SINCRÓNICA Y DIACRÓNICA. BARIEDÁDEH.
2.1. EL EHTUDIO DE LA LENGUA’NDALUZA.
2.2. NIBÉLEH DE
DEHCRIHCIÓN. EL SIHNO LINGÜÍHTICO.
2.2.1. Nibeh Fónico: Fonología y fonética.
2.2.2. Nibeh morfosintáhtico:
Morfología y sintaxis.
2.2.3. Nibeh semántico: Ehtudio del sihnificao. Semántica y Lexicología.
2.3. PERPEHTÍBAH SINCRÓNICAH
Y DIACRÓNICAH.
2.4.1. La lengua'ndaluza bariedah seseante'n América.
-----
CAPÍTULO
3.
EL NIBEH FÓNICO. BOCÁLEH Y
CONSONÁNTEH.
LA SÍLABA, EL ACENTO, LA
ENTONACIÓN.
3.1. EL NIBEH FÓNICO.
3.2. BOCÁLEH.
3.3. CONSONÁNTEH.
3.3.1. OCLUSIBAH
3.3.1.1. Fonémah oclusíboh oráleh
-----
CAPÍTULO 4.
ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA'NDALUH:
EL ABECEDARIO Y SUH APLICACIÓNEH.
4.3. CLÁSEH DE LÉTRAH POR SU
FORMA Y TAMAÑO
4.4. CLÁSEH DE LÉTRAH CON BASE
FISIOLÓGICA
4.4.1. Representación de lah
cinco bocáleh
4.4.1.1. Uso de lah bocáleh a,
e, o.
4.4.1.2. Uso de la bocah i.
4.4.1.3. Uso de la bocah u.
4.4.2. Representación de lah
consonánteh
4.4.2.1. Uso de la letra b.
4.4.2.2. Uso de la letra w.
4.4.2.3. Uso de la letra c
4.4.2.4. Uso de la letra k
4.4.2.5. Uso de la letra q
4.4.2.6. Uso de la letra z
4.4.2.7. Uso de la letras g y
j
4.4.2.8. Uso de la letra h
4.4.2.9. Uso de la letra h
4.4.2.10. Uso de la letra h
4.4.2.11. Uso de la letra h
4.4.2.12. Uso de la letra h
4.4.2.13. Uso de la letra h
4.4.2.14. Uso de la letra h
4.4.2.15. Uso de la letra h
4.4.2.16. Uso de la letra h
4.4.2.17. Uso de la letra h
-----
1.1.2. Consideración inhtitucionah.
1.1.3. Consideracióneh hihtóricah.
1.1.3.6. El andaluh en la música populah.
1.3. MENTÍRAH SOBRE LA LENGUA ’NDALUZA.
1.1.3.6. El andaluh en la música populah.
2.4.1. La lengua'ndaluza bariedah seseante'n América.
-----
CAPÍTULO
3.
EL NIBEH FÓNICO. BOCÁLEH Y
CONSONÁNTEH.
LA SÍLABA, EL ACENTO, LA
ENTONACIÓN.
3.1. EL NIBEH FÓNICO.
3.2. BOCÁLEH.
3.3. CONSONÁNTEH.
3.3.1. OCLUSIBAH
3.3.1.1. Fonémah oclusíboh oráleh
-----
CAPÍTULO 4.
ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA'NDALUH:
EL ABECEDARIO Y SUH APLICACIÓNEH.
4.3. CLÁSEH DE LÉTRAH POR SU
FORMA Y TAMAÑO
4.4. CLÁSEH DE LÉTRAH CON BASE
FISIOLÓGICA
4.4.1. Representación de lah
cinco bocáleh
4.4.1.1. Uso de lah bocáleh a,
e, o.
4.4.1.2. Uso de la bocah i.
4.4.1.3. Uso de la bocah u.
4.4.2. Representación de lah
consonánteh
4.4.2.1. Uso de la letra b.
4.4.2.2. Uso de la letra w.
4.4.2.3. Uso de la letra c
4.4.2.4. Uso de la letra k
4.4.2.5. Uso de la letra q
4.4.2.6. Uso de la letra z
4.4.2.7. Uso de la letras g y
j
4.4.2.8. Uso de la letra h
4.4.2.9. Uso de la letra h
4.4.2.10. Uso de la letra h
4.4.2.11. Uso de la letra h
4.4.2.12. Uso de la letra h
4.4.2.13. Uso de la letra h
4.4.2.14. Uso de la letra h
4.4.2.15. Uso de la letra h
4.4.2.16. Uso de la letra h
4.4.2.17. Uso de la letra h
-----
-----
-----
-----
EL ABECEDARIO Y SUH APLICACIÓNEH.
