Mostrando entradas con la etiqueta andalúceh. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta andalúceh. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de febrero de 2012

2.0. INTRODUHCIÓN

Debémoh iniciárnoh en el conocimiento conhciente y reflexibo de’sa lengua que, de manera ehpontánea, millóneh de andalúceh utilizámoh a diario. Ehte conocimiento debe rebertih en un empleo máh perfehto y exahto de’lla.

sábado, 11 de febrero de 2012

Andalufonía.



Expresión empleá pa denominah a lah persónah, paíseh y comunidádeh que comparten el idioma'ndaluh y poseen una cultura relacioná con Andalucía. En ella se incluyen la realidah nacionah de Andalucía y 19 nacióneh americánah. La gran expasión de la andalufonía tubo lugah el 3 de agohto de 1492 en Páloh de la Frontera, cuando partió una expedición rumbo a América compuehta por 75 marínoh andalúceh y 16 de ótrah nacionalidádeh.






Beh también loh siguiénteh artículo:


miércoles, 11 de enero de 2012

ÍNDICE IDIOMA'NDALUH


CAPÍTULO 1.

INTRODUHCIÓN AL IDIOMA’NDALUH O LENGUA’NDALUZA.

1.0. INTRODUHCIÓN.


1.1. CONSIDERACIÓNEH PRÉBIAH.

1.1.1. Consideracióneh sociáleh.

1.1.1.1. El "mah hablah" de loh andalúceh y la diglosia.

1.1.1.2. El complejo de inferioridah lingüíhtico de loh andalúceh.

1.1.2. Consideración inhtitucionah.

1.1.3. Consideracióneh hihtóricah.

1.1.3.6. El andaluh en la música populah.



1.3. MENTÍRAH SOBRE LA LENGUA’NDALUZA.


-----

CAPÍTULO 2.

LOH NIBÉLEH DE’HTUDIO DE LA LENGUA’NDALUZA. PERPEHTÍBAH SINCRÓNICA Y DIACRÓNICA. BARIEDÁDEH.


2.1. EL EHTUDIO DE LA LENGUA’NDALUZA.
2.2.  NIBÉLEH DE DEHCRIHCIÓN. EL SIHNO LINGÜÍHTICO.
        2.2.1. Nibeh Fónico: Fonología y fonética.
            2.2.1.1. Fonémah y létrah.
        2.2.2. Nibeh morfosintáhtico: Morfología y sintaxis.
        2.2.3. Nibeh semántico: Ehtudio del sihnificao. Semántica y Lexicología.
2.3. PERPEHTÍBAH SINCRÓNICAH Y DIACRÓNICAH.

   2.4.1. La lengua'ndaluza bariedah seseante'n América.



-----




CAPÍTULO 3.

EL NIBEH FÓNICO. BOCÁLEH Y CONSONÁNTEH.
LA SÍLABA, EL ACENTO, LA ENTONACIÓN.


3.1. EL NIBEH FÓNICO.
3.2. BOCÁLEH.
3.3. CONSONÁNTEH.
    3.3.1. OCLUSIBAH
        3.3.1.1. Fonémah oclusíboh oráleh




-----



CAPÍTULO 4.

ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA'NDALUH:
EL ABECEDARIO Y SUH APLICACIÓNEH.



4.3. CLÁSEH DE LÉTRAH POR SU FORMA Y TAMAÑO
4.4. CLÁSEH DE LÉTRAH CON BASE FISIOLÓGICA
4.4.1. Representación de lah cinco bocáleh
4.4.1.1. Uso de lah bocáleh a, e, o.
4.4.1.2. Uso de la bocah i.
4.4.1.3. Uso de la bocah u.
4.4.2. Representación de lah consonánteh
4.4.2.1. Uso de la letra b.
4.4.2.2. Uso de la letra w.
4.4.2.3. Uso de la letra c
4.4.2.4. Uso de la letra k
4.4.2.5. Uso de la letra q
4.4.2.6. Uso de la letra z
4.4.2.7. Uso de la letras g y j
4.4.2.8. Uso de la letra h
4.4.2.9. Uso de la letra h
4.4.2.10. Uso de la letra h
4.4.2.11. Uso de la letra h
4.4.2.12. Uso de la letra h
4.4.2.13. Uso de la letra h
4.4.2.14. Uso de la letra h
4.4.2.15. Uso de la letra h
4.4.2.16. Uso de la letra h
4.4.2.17. Uso de la letra h










-----