Mostrando entradas con la etiqueta lénguah prerrománah. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lénguah prerrománah. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de enero de 2012

ÍNDICE IDIOMA'NDALUH


CAPÍTULO 1.

INTRODUHCIÓN AL IDIOMA’NDALUH O LENGUA’NDALUZA.

1.0. INTRODUHCIÓN.


1.1. CONSIDERACIÓNEH PRÉBIAH.

1.1.1. Consideracióneh sociáleh.

1.1.1.1. El "mah hablah" de loh andalúceh y la diglosia.

1.1.1.2. El complejo de inferioridah lingüíhtico de loh andalúceh.

1.1.2. Consideración inhtitucionah.

1.1.3. Consideracióneh hihtóricah.

1.1.3.6. El andaluh en la música populah.



1.3. MENTÍRAH SOBRE LA LENGUA’NDALUZA.


-----

CAPÍTULO 2.

LOH NIBÉLEH DE’HTUDIO DE LA LENGUA’NDALUZA. PERPEHTÍBAH SINCRÓNICA Y DIACRÓNICA. BARIEDÁDEH.


2.1. EL EHTUDIO DE LA LENGUA’NDALUZA.
2.2.  NIBÉLEH DE DEHCRIHCIÓN. EL SIHNO LINGÜÍHTICO.
        2.2.1. Nibeh Fónico: Fonología y fonética.
            2.2.1.1. Fonémah y létrah.
        2.2.2. Nibeh morfosintáhtico: Morfología y sintaxis.
        2.2.3. Nibeh semántico: Ehtudio del sihnificao. Semántica y Lexicología.
2.3. PERPEHTÍBAH SINCRÓNICAH Y DIACRÓNICAH.

   2.4.1. La lengua'ndaluza bariedah seseante'n América.



-----




CAPÍTULO 3.

EL NIBEH FÓNICO. BOCÁLEH Y CONSONÁNTEH.
LA SÍLABA, EL ACENTO, LA ENTONACIÓN.


3.1. EL NIBEH FÓNICO.
3.2. BOCÁLEH.
3.3. CONSONÁNTEH.
    3.3.1. OCLUSIBAH
        3.3.1.1. Fonémah oclusíboh oráleh




-----



CAPÍTULO 4.

ORTOGRAFÍA DEL IDIOMA'NDALUH:
EL ABECEDARIO Y SUH APLICACIÓNEH.



4.3. CLÁSEH DE LÉTRAH POR SU FORMA Y TAMAÑO
4.4. CLÁSEH DE LÉTRAH CON BASE FISIOLÓGICA
4.4.1. Representación de lah cinco bocáleh
4.4.1.1. Uso de lah bocáleh a, e, o.
4.4.1.2. Uso de la bocah i.
4.4.1.3. Uso de la bocah u.
4.4.2. Representación de lah consonánteh
4.4.2.1. Uso de la letra b.
4.4.2.2. Uso de la letra w.
4.4.2.3. Uso de la letra c
4.4.2.4. Uso de la letra k
4.4.2.5. Uso de la letra q
4.4.2.6. Uso de la letra z
4.4.2.7. Uso de la letras g y j
4.4.2.8. Uso de la letra h
4.4.2.9. Uso de la letra h
4.4.2.10. Uso de la letra h
4.4.2.11. Uso de la letra h
4.4.2.12. Uso de la letra h
4.4.2.13. Uso de la letra h
4.4.2.14. Uso de la letra h
4.4.2.15. Uso de la letra h
4.4.2.16. Uso de la letra h
4.4.2.17. Uso de la letra h










-----

lunes, 28 de noviembre de 2011

1.3.1. Lah lénguah prerrománah.

Ánteh del siglo II a. C., habitaban la Península diferénteh puébloh, con suh rehpehtibah lénguah prerrománah:


Entre 1500 a. C. y 1000 a. C.


· Loh tartésioh (natíboh) se’ncontraban en lo que hoy sería el Balle del Guadalquibih, extendiéndose por el Oehte hahta el suh de Portugah, y por el Ehte hahta Cartagena.




Entre 1000 a. C. y 500 a. C.


· Loh tartésioh en su época de mayoh ehplendoh, con léyeh ehcrítah y sihtema de’hcritura propio.


· Loh fenícioh, procedénteh del ahtuah Líbano, cúyoh principáleh asentamiéntoh, en lo que hoy sería la Cohta del Soh, fueron:


· Agadir – Fundá en la’htuah Cádih en el 1100 a. C.


· Malaka – En la’htuah Málaga.


· Sexi – En Almuñécah.


· Abdera – Adra.


· Baria – Billarícoh.




· Loh cartaginéseh en Cartago Noba (lo que hoy sería Cartagena) aunque consiguieron la hegemonía en el suh peninsulah benciendo y sometiendo a basallaje a tartésioh y fenícioh. Amílcah Barca aplastó un intento insurrehcionah de tartésioh, íberoh y céltah en s. III a. C.


· Loh griégoh en la cohta mediterránea.


· Loh céltah (procedénteh del área germánica) se’htablecieron en el centro y norte peninsulah


· Loh báhcoh (natíboh), situaoh en el norte, a ámboh laoh de loh Pirineoh.


· Loh íberoh, (procedénteh del norte de África) se asentaron en el rehto del suh-ehte peninsulah, llegando hahta’l norte de Andalucía, colindando con loh tartésioh. Loh íberoh poseían un sihtema de’hcritura propio que mehclaba sihnoh alfabéticoh y silábicoh, y un amplio desarrollo de lah árteh pláhticah, con la Dama de Baza como uno de loh máh importánteh hítoh en la hihtoria de la ehcultura’ndaluza.